Para los ve
ndedores de opciones, el dinero que queda disponible en la cuenta después de abrir posiciones es tan importante como las primas que ingresamos. Ese dinero disponible se conoce como buying power (BP) o “poder de compra” y determina cuántas operaciones nuevas puedes abrir y cuánto riesgo puede soportar tu cuenta. En este artículo te explico qué es el buying power, cómo se calcula y algunas reglas básicas que yo utilizo en mi día a día.

¿Qué es el Buying Power?
El buying power es la cantidad máxima de capital disponible para realizar operaciones en acciones y opciones. A medida que financias tu cuenta y vas abriendo o cerrando posiciones, el BP disponible se va ajustando. Cuando abres una posición, tu broker reserva una parte de tu capital para cubrir posibles pérdidas; a esta reserva se la conoce como Buying Power Reduction (También se conoce como garantía o margen). El BP dependerá del producto operado, del riesgo de la estrategia (definido o indefinido) y del tipo de cuenta (efectivo, margen o portfolio margin).
En cuentas sin margen, como las IRAs o cuentas de efectivo, el poder de compra coincide con tu saldo: si compras 100 acciones de 50 $ necesitas 5 000 $ en efectivo.
En cuentas de margen estándar, el broker te presta dinero y te da un apalancamiento de 2 : 1 para acciones; así, comprar 100 acciones de 50 $ reduce tu BP sólo en 2 500 $.
Las cuentas de portfolio margin ofrecen más apalancamiento (alrededor de 6 : 1), pero exigen un patrimonio mínimo de 125 000 $ y calculan el BP según la mayor pérdida proyectada de todas tus posiciones.
Cálculo del Buying Power en opciones
Para las estrategias de riesgo indefinido, como vender opciones naked (short puts o calls), la garantía se calcula con varias reglas y se toma el mayor valor.
En cambio, en las estrategias de riesgo definido el cálculo es más simple. Para un debit spread (compra de spread) el BPR o garantía es el débito pagado, y para un credit spread se toma la anchura del spread menos la prima recibida; por ejemplo, vender un put spread de 5 puntos cobrando 0,50 $ implica un BPR de 4,50 $ por acción (450 $ por contrato).
Algunas reglas que yo uso
La clave está en gestionar el riesgo con inteligencia:
- Utilizar riesgo definido siempre que sea posible. Estructuras como credit spreads, iron condors y mariposas delimitan tu pérdida máxima y reducen drásticamente el BPR.
- No sobreapalancarte. Aunque el margen aumenta el poder de compra, también magnifica las pérdidas, es un efecto palanca. Mantén una parte del BP libre (30–50 %) para afrontar volatilidad y evitar liquidaciones forzadas. Hablaremos más en detalle de esto.
- Gestionar las posiciones de forma proactiva. Cierra operaciones ganadoras cuando alcanzan X% (por ejemplo el 50%) del crédito recibido para liberar BP. Si una posición se mueve en tu contra, ajusta o ciérrala antes de tocar tu stop de pérdida.
- Diversificar. Abre varias posiciones pequeñas en distintos subyacentes y plazos para que las reducciones de BP se compensen entre sí y disminuya la volatilidad de tu cuenta.
Ejemplo práctico
Imagina que quieres generar ingresos vendiendo opciones sobre un ETF que cotiza a 50 $. Si vendes una put naked en el strike 49, el broker te exigirá una garantía cercana a 1 050 $. En lugar de bloquear tanto capital, podrías vender un bull put spread 50/45 y cobrar 0,50 $. En este caso tu BPR sería 450 $ y tu pérdida máxima también se limita a 450 $ (500$ – la prima cobrada). Así sigues ingresando primas pero utilizas el buying power de manera eficiente y controlas tu riesgo.
Conclusión
El buying power es el indicador que determina tu capacidad para abrir nuevas posiciones y el margen necesario para mantener tus operaciones. Comprender cómo se calcula y operar con riesgo definido, mantener posiciones pequeñas y gestionar las salidas, te permitirá maximizar tus ingresos por primas sin comprometer la salud de tu cuenta. ¡Pon en práctica estos consejos y convierte el buying power en tu aliado!
Muchas gracias por estar al otro lado
Nos vemos en la próxima
Déjame tus dudas en los comentarios

Pingback: Cómo empezar a operar con opciones: Guía paso a paso. - Ingresos con Opciones Financieras
Pingback: Estrategia 1-1-2-2: Mi estrategia favorita. - Ingresos con Opciones Financieras
Pingback: Tamaño de posición y diversificación : pilares de la gestión en opciones - Ingresos con Opciones Financieras