Las griegas básicas en las opciones y el poder de una de ellas para el vendedor de opciones.

En el mundo de las opciones financieras, entender cómo se comportan los precios no es tarea sencilla. No basta con mirar el activo subyacente: influyen también el paso del tiempo, la volatilidad y otros factores externos. Para navegar este terreno, los traders utilizan las Griegas, unas métricas que permiten anticipar cómo puede variar el valor de una opción.

En ingresosconopciones.com queremos acercarte estos conceptos de forma clara, empezando por las griegas más básicas y la que más interesa al vendedor de opciones: la theta.

Las griegas básicas

  • Delta. La delta mide cómo cambia el precio de la opción si el subyacente se mueve. Ejemplo: una delta de 0,4 implica que si el subyacente sube 1 punto, la opción sube unos 0,4 puntos. Para el vendedor, controlar la delta evita quedar demasiado expuesto direccionalmente.
  • Gamma. La gamma mide cómo cambia la delta cuando se mueve el subyacente. Alta gamma implica delta inestable y más riesgo para el vendedor. Los vendedores suelen preferir entornos de baja gamma. En otras palabras, es la rapidez con la que cambia tu P&L. Se hace más notable cuanto menos tiempo queda a vencimiento.
  • Vega. Mide la sensibilidad al cambio en la volatilidad implícita. Si sube la volatilidad, el valor de la opción aumenta. Para el vendedor, la volatilidad es un arma de doble filo: si estás vendido. puede inflar la prima inesperadamente, deteriorando tu posición. Por otro lado, cuando la volatilidad implícita es alta, cuanto más miedo existe en el mercado, es el mejor momento para vender opciones: estás vendiendo algo por un precio superior al real.
  • Theta. La theta mide el efecto del tiempo en la opción: cuánto valor pierde cada día si todo lo demás permanece constante. Es negativa porque las opciones pierden valor con el paso del tiempo, y esa pérdida de valor juega a favor del vendedor.

La theta: el aliado del vendedor

Imagina un reloj de arena. Cada grano que cae representa valor que se evapora de la opción a medida que pasan los días. Para el vendedor, esos granos que desaparecen son ingresos potenciales. La erosión temporal se acelera a medida que se acerca el vencimiento. Las opciones fuera del dinero (OTM) tienden a perder valor más rápido. Si el subyacente se mantiene estable, el vendedor gana simplemente por esperar.

Ejemplo práctico

Un trader vende una call sobre el S&P 500 con 30 días hasta vencimiento y cobra 5 puntos de prima. Si la theta es –0,15, cada día que pasa la opción pierde unos 0,15 puntos de valor. Después de 10 días, sin cambios en el mercado, la opción valdría aproximadamente 3,5 puntos. El vendedor podría recomprarla y embolsarse 1,5 puntos de beneficio, o dejarla expirar si llega a cero.

Conclusión

Las griegas son la brújula del operador de opciones. Delta y Gamma controlan la exposición direccional. Vega mide la sensibilidad a la volatilidad. Theta convierte al tiempo en un aliado del vendedor, siempre que gestione bien los riesgos. En resumen, vender opciones es convertirse en una especie de cobrador de rentas del tiempo. Día a día, el valor de la opción se erosiona, y ese efecto es la base de muchas estrategias que generan ingresos consistentes.

Muchas gracias por estar al otro lado 😀

Nos vemos en la próxima.

Déjame tus dudas en los comentarios.

1 comentario en “Las griegas básicas en las opciones y el poder de una de ellas para el vendedor de opciones.”

  1. Pingback: Tamaño de posición y diversificación : pilares de la gestión en opciones - Ingresos con Opciones Financieras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *